
Un estudio publicado por la Academia de Ciencia estadounidense sugiere haber descubierto la fuente primera de oxígeno de nuestro Planeta
Según el estudio, que fue publicado en Proceedings de la Academia de Ciencia de Estados Unidos, todo habría comenzado con la proliferación del musgo. Una sugerencia que indica que esta especie sería la causante de las cantidades de oxigeno que permitieron la supervivencia de las especies animales.
Tim Lenton, profesor de la Universidad de Exeter y científico que participó en la investigación, afirmó que es muy emocionante pensar que si no hubiese evolucionado de esta forma la modesta especie del musgo, no estaríamos aquí en estos momentos.
La historia indica que hace alrededor de 470 millones de años, esta planta, proporciono la primera fuente de oxígeno estable a la Tierra, abriendo así las puertas a la posibilidad del desarrollo de formas de vida inteligente.
Aunque se cree que el oxígeno apareció hace 2 mil 400 millones de años durante la gran oxidación, no logró alcanzar los niveles actuales hasta la fecha señalada. El coautor del estudió explicó que las primeras plantas que aparecieron eran increíblemente productivas y lograron aumentar considerablemente el oxígeno existente en la atmósfera.
Todo un avance científico para descubrir otras etapas del Planeta que hoy habitamos.